México.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció que aún y cuando algunos estados han decidido dar por terminado el actual ciclo escolar, entre el periodo de descanso y el inicio del próximo ciclo, los alumnos deberán asistir de manera presencial a su escuela a un proceso de evaluación diagnóstica con sus maestros.
En entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula, el funcionario federal reiteró que el posible regreso a clases se determinará conforme al Semáforo de Alerta de Riesgo a implementarse a partir del próximo 1 de junio, donde el gobierno central informará qué entidades se encuentran en los distintos nivel de alerta respecto a la pandemia del coronavirus Covid-19.
En ese sentido, Moctezuma Barragán aclaró que si bien cada estado cuenta con autoridad para decidir no reanudar clases de manera presencial, los gobernadores no pueden evaluar a los alumnos, por lo que, de manera inevitable, los niños y jóvenes deberán de regresar para un proceso de evaluación de transición.
Asegura Moctezuma que 18 municipios “de la esperanza” regresaron a clases
En cuanto a la actividad en los “municipios de la esperanza”, donde desde ayer lunes 18 de mayo el gobierno federal permitió el levantamiento de las restricciones del periodo de Emergencia Sanitaria, Moctezuma informó que, hasta ahora, de los más de 300 municipios donde se tiene autorizado el regreso a clases, sólo en 18 se cuentan con reportes de reapertura de las escuela.
El titular de la SEP aseguró que se trata de localidades del norte del país, aunque no precisó su ubicación.
FUENTE: sdpnoticias
Comentar con Facebook: